lunes, 21 de septiembre de 2009

La gimnasia escolar

La gimnasia escolar y su orientación a la gimnasia artística

La organización externa del apunte, parte de una estructura concebida en función de las habilidades motrices básicas tratando de responder a distintos objetivos:

1) Evidenciar el potencial motriz del niño, proponiendo un medio material y corporal que permita variar y ajustar las conductas motoras.
2) Favorecer el desarrollo integral del niño en los planos cognitivos, físico-motriz y afectivo al ejercer su acción:
  • en el espacio
  • Con el material y los aparatos, puesto que la utilización y manipulación de objetos diversos por su volumen, peso, textura, superficie, etc. Enriquecen la experiencia sensorial y perceptiva del niño.
  • Junto a los compañeros, estableciendo relaciones con ellos, asociándose para analizar y producir “nuevas” formas y elementos.
3) Aproximación lúdica a la actividad gimnástica, sugiriendo actividades que reúnen en su presentación los requerimientos motores tradicionalmente propios de la actividad gimnástica (adquisición de elementos técnicos) y, a su vez, el componente lúdico que supone una actividad motriz motivante por si misma, utilizada como medio y no como fin.



La división por bloques sistematiza las explicaciones aunando las propuestas que suponen una estructura temática común, facilitando la búsqueda y selección de actividades.
La primera parte centrada en el origen espontáneo de la actividad gimnástica reúne diversas acciones infantiles, que, de forma articulada, conducen al niño al dominio motor que gradualmente le permitirá actuar en coordinación con el medio, los aparatos, el material y los compañeros.
La actividad gimnástica supone un desafío a la ley de la gravedad, donde el trabajo en posiciones “ inhabituales” convive con aspectos emocionales relacionados con el placer de jugar, la imaginación, la sensación de riesgo, la toma de decisiones, con el “voy a conseguirlo”, con el “puedo hacerlo”...
Esta parte inicial dedicada a las primeras evoluciones gimnásticas, recoge la observación de una serie de ejercicios, que, en los primeros años el niño ejecuta espontáneamente buscando el riesgo, el descubrimiento, la exploración, el intento, etc.
La observación de los patios de recreo, verdaderos gimnasios al aire libre, supone una cantera informativa ineludible que conviene aprovechar a favor de los intereses gimnásticos infantiles: Saltar, correr, desplazarse en distintas posiciones, girar en torno a los ejes transversal y longitudinal, adoptar distintas posiciones y actitudes en el suelo, balancearse, apoyarse, suspenderse. Son actitudes corporales favorecidas por estos auténticos “aparatos gimnásticos”.
En la segunda parte, el contenido gira en torno a la progresión de la actividad gimnástica anterior a partir de los esquemas de acción implícitos en cada uno de los movimientos gimnásticos.

La finalidad de este bloque consiste en conducir a los niños desde la actividad espontánea de tipo exploratorio, a una actividad más elaborada, más intencional en el dominio de la gran motricidad. Guiar al niño para que se organice eficazmente en la elaboración de su esquema corporal, en su acceso en una dominancia lateral correctamente establecida, en el dominio del espacio y el tiempo...
Emplearemos la denominación “esquema de acción” para referirnos a aquella estructura interna de movimiento, que concede a un determinado elemento su especificidad. En este sentido, la introducción de la técnica supondrá la clarificación de esta estructura básica de los elementos de acuerdo con las leyes físicas del cuerpo y del movimiento; la ausencia de esta “clarificación” genera errores y favorece los defectos.
Hemos escogido pues elementos cuya estructura básica actúa como punto de partida de numerosas variantes en relación a :
a) las actitudes del cuerpo al principio y al final de la acción ( agachado , sentado)-,
b) los segmentos del cuerpo al inicio, desarrollo o final del ejercicio.(uno o dos pies...)
c) Al sistema referencial utilizado (ojos abiertos , ojos cerrados)
d) la energía invertida durante la acción(lento , explosivo..)
El marco común evolutivo en la ordenación de los ejercicios supone implícitamente el concepto de “progresión”, relación de situaciones pedagógicas en las que cada una genera a la siguiente, según un proceso didáctica determinado.
La presencia de las “ayudas” en este contexto, responde al objetivo de responsabilizar, dar confianza recíproca a los alumnos, compartir la experiencia motriz y dar autonomía al grupo, suponiendo al mismo tiempo la representación intelectual del elemento.
La integración de estos elementos permitirá la aproximación aplicada de este trabajo a diversas alturas, superficies, anchuras... a las que la génesis de la actividad inicial se irá adecuando, transformando las respuestas del individuo hacia la variedad y la complejidad. De ahí el capítulo dedicado a la actividad gimnástica en aparatos donde las impulsiones en el salto, balanceos en el caballo con arzones, apoyos y suspensiones en barra fija, paralelas asimétricas, anillas, barras paralelas generan respuestas que diversificarán las evoluciones del individuo en relación con el medio.
Las acciones motrices básicas tienen asimismo su medio de aplicación en aparatos de menor tamaño: aros, pelotas, bancos suecos, gomas elásticas, soga, cuerdas, etc. excelentes recursos para el desarrollo de la relación motriz con los objetos y el dominio de las destrezas y habilidades básicas.
Paralelamente a la estimulación y aprendizaje de nuevas respuestas motoras, la preparación física requiere un apartado específico. En él damos cabida a la formulación de propuestas iniciales de calentamiento (apoyadas en ocasiones en un fondo rítmico – musical), que permiten acceder motriz, psíquica y fisiológicamente al desarrollo de las sesiones.
Incluimos distintos ejercicios que contribuyen a desarrollar las cualidades de musculación y flexibilidad en relación al aparato locomotor: antepulsión, retropulsión, encarpe, desencarpe, impulsión de brazos y piernas, flexibilidad de piernas, repulsión de brazos y bloqueo del cuerpo, constituyen los esquemas de acción – aspectos internos del movimiento – sobre los que se construirán los elementos.
La estructuración en circuitos gimnásticos, supone una concepción del trabajo sobre un determinado gesto técnico o en un determinado medio en el cual se presentan secuencialmente un cierto número de situaciones. Se pasa sucesivamente de la una a la otra siguiendo un itinerario que conduce al punto de partida (dominio de factores afectivos y numerosas coordinaciones, la repetición permite acceder a los caracteres de los elementos internos que componen el gesto – combinación de esquemas de acciones).
A partir del contenido mencionado es importante analizar el papel educativo del amplio y diversificado campo de las actividades gimnásticas, para perfeccionar lo que, en definitiva, constituye el instrumento para transformar y evaluar las conductas motrices de los alumnos: la “utilización pedagógica del acto motor”.
No podemos olvidar que el educador físico será el mediador entre el alumno, el conjunto de actividades propuestas para estimular la adquisición de habilidades corporales mediante pasos de dificultad creciente que lleguen a completar el conocimiento de los elementos estructurales de la gimnasia, y sobre todo el tratamiento pedagógico que se aplique a las distintas situaciones.

Contenidos básicos a desarrollar
Elementos a considerar para el primer año de aprendizaje.
Representan un conjunto de acciones motrices básicas y diversas que pertenecen a la gimnasia escolar; rama formativa de la Gimnasia.
Se agrupan según la característica de la acción que refieren y son:
Rodar y Girar (giros sobre el eje longitudinal)
Objeto auxiliar: bastones (1 x alumno)
1. Sensación de redondez de la espalda:
a) Realizar ¼ de rotación a la derecha y ¼ a la izquierda
b) Idem anterior tomando el bastón con brazos flexionados entre las piernas, lo que hace una mayor rigidez del dorso.
c) Tomar el bastón con las manos juntas y entre las rodillas. Realizar ¼ de giro a la derecha y ¼ de giro a la izquierda.
d) Rodar el tronco y hacer caer el bastón hacia ambos lados.
e) Rodar ½ giro hacia derecha y hacia izquierda con el bastón a la altura de la cabeza la cual no debe tocar el bastón.
f) Idem anterior pero con el bastón debajo de los pies.
g) Sin el bastón: Realizar 1/1 giro completo con brazos flexionados sobre el pecho.
h) Idem anterior pero con brazos extendidos sobre el tronco y pecho ahuecado
i) Con impulso de un brazo, girar (1) levantando el brazo hacia el pecho.
j) Idem anterior pero con los pies y comenzando a girar con la punta de los pies.

Nota: En los últimos 4 ejercicios, se toma el lado más hábil para trabajarlo. Esto no quiere decir que no se investigue el otro lado; sino que al ingresar aspectos técnicos es conveniente que el alumno los adquiera del lado hábil.

k) Más de un giro sobre el eje longitudinal:
- realizados sobre el plano inclinado

En parejas:
a) Enrollar al compañero en una colchoneta
b) El compañero acostado en un extremo de la colchoneta. Levanto dicho extremo y hago rodar al otro hasta el otro extremo

l) En grupo (mínimo 5), rodar sincronizadamente todos juntos
Los tronquitos: 4 compañeros acostados uno al lado del otro, un 5º compañero acostado decúbito ventral sobre ellos quienes deben girar sincronizadamente y hacer pasar al compañero hasta el otro lado.

m) Medio giro
De pie:
* ½ giro a un pie
* ½ giro con salto
* ½ giro con salto en profundidad
* ½ giro con salto hacia altura

n) Un giro
De pie:
* ½ giro a un pie
* ½ giro con salto
* ½ giro con salto en profundidad
* ½ giro con salto hacia altura

o) Suspendido:
½ giro: pasamanos en la barra 1 giro: colgado de una anilla

p) En apoyo:
½ giro: 1 giro:
Nota: Desde la letra m hasta la letra p tienen exigencia de técnica y postura.

Rolar (giro sobre el eje transversal)
En forma libre realizar hamaquitas (ej.: ½ rol hacia atrás sobre el lado derecho de la espalda y volver con medio rol adelante sobre el lado izquierdo de la espalda.

Elemento bolsita o mascota.
a) Sostenida por mentón y pecho rol atrás y volver.
b) Pasar de una mano a la otra antes de volver.
c) En el hueco poplíteo.
d) En los pies suelto y recibo en las manos.
e) Desde cuclillas llevar atrás, dejar volver sin nada e ir a buscar.

Parejas
g) Desde cuclillas enfrentados con ½ rol y lanzar al compañero.
h) Idem anterior de espaldas pasarela con los pies.
i) Trabajos en parejas (las posiciones de inicio y final del rol adelante), caminar libremente y cuando uno realiza la posición 1, el otro se pone de lado, cuando realiza la posición 2, el otro pasa por debajo, cuando realiza la posición 3, el otro lo salta.
j) Para elevación de cadera:
* Tapa de cajón
* Espaldares suecos o pared
* Ayuda de un compañero
k) En el plano inclinado:
El plano inclinado brinda la ventaja de una información global de rolido y de una asimilación más rápida de esta destreza (ejecutar primero con la ayuda de un profesor).
l) Combinaciones y aplicaciones de los roles:

Los Apoyos
Fortalecimiento general de los apoyos:
Andando en cuadrupedia libremente, a una orden del profesor, tratarán de tocar una pierna de un compañero, quién deberá elevar dicha pierna y andar en tripedia, luego a otra orden tratará de tocar las manos, eliminando de esa manera la posibilidad de apoyo, y por último, la otra pierna anulando así al jugador imposibilitado de desplazarse. Ganará el jugador que quede con más apoyos sobre el suelo.

Trabajos en parejas:
Desplazamiento libre y/o guiado.
Desplazarse en cuadrupedia apoyando las manos sobre los pies del compañero.
Un alumno en cuadrupedia y el otro en apoyo dorsal entrelazan con sus piernas el dorso del compañero y sus manos se apoyan sobre el suelo.
Idem anterior pero el compañero se sitúa en apoyo facial.
Desplazamiento en carretilla. El transportador debe tomarlo por encima de las rodillas.

Trabajos de fortalecimiento de apoyos con bancos suecos:
Conejitos laterales pisando en el medio.
Conejitos laterales sin pisar.
Girar con las manos sobre el banco.
Idem anterior pero un compañero sostiene los pies.
Girar con los pies sobre el banco.
En dos bancos paralelos, pasaje facial. Cuadrupedia.
Idem anterior pero en pasaje dorsal. Cangrejo.
Idem anterior pero lateralmente. Facial ambos lados.
Idem anterior. Dorsal ambos lados.

Giro en apoyo lateral de una mano.
Caída facial.
Idem anterior pero terminar en apoyo extendido.
Idem anterior pero agregar rebote de cadera hasta poder adelantar los pies.
Idem anterior varias veces con y sin desplazamientos.
Variaciones de conejos.
Patadita de caballo sin llegar a vertical.

Trabajos de apoyos con aros:
Conejo lateral con manos dentro del aro.
Desde adentro del aro, conejo lateral saliendo del aro.
Con las manos dentro del aro picar a pies juntos afuera del aro a uno y otro lado.
Una orientación de los apoyos hacia la ½ luna:
Realizar la sucesión de apoyos de la ½ luna (mano, mano, pie, pie) dentro del aro.
Realizar la sucesión de apoyos de la ½ luna (mano, mano, pie, pie) fuera del aro.

Realizar la sucesión de apoyos con las manos dentro del aro.
En cuartetos
En cada aro como muestran los dibujos se realiza un apoyo.

En parejas.
Realizar ½ luna sorteando un aro sostenido por el compañero primero con las manos apoyadas y luego desde parado

Suspensiones
Antes de comenzar el desarrollo de las actividades nos parece oportuno clasificar las mismas en orden creciente de aparición de una planificación de gimnasia escolar:
1) Traccionar
2) Trepar
3) Suspenderse (colgarse)
4) Balancearse
1) Como trabajo de acondicionamiento fisco es conveniente preparar a los grandes grupos musculares que van a intervenir a posterior en las suspensiones
2) En el mismo sentido que en traccionar, trepar sirve como acondicionamiento físico pero con la dificultad que ofrece la altura a alcanzar y a diferencia de la anterior, por lo general no existen momentos de pausas de contracción muscular hasta el final de la trepa lo cual estimula la resistencia muscular.
3) Suspenderse o colgarse implica una confianza, una seguridad, y un dominio casi completo por parte del alumno de sus propias fuerzas
4) Balancearse comprende aspectos técnicos bien definidos y requiere para su aprendizaje, haber pasado inevitablemente por las etapas anteriores.

Traccionar.
1) Enfrentados, uno comienza sentado y el otro de pie, traccionar para ayudarlo a pararse
2) Idem anterior se paran los dos al mismo tiempo.
3) Cinchadas (en todas sus variantes)
4) Desequilibrar al compañero. Parados sobre una línea con ambos pies, tomados de una mano, con acciones de tracción, tratar de desequilibrar al compañero.
5) Traccionar y deslizarse sobre un banco sueco.

Trepar

Suspensiones

Saltos

Técnica de las destrezas
Rol adelante:
Impulso enérgico de piernas: Las cuales se mantienen extendidas hasta finalizar el rolido sobre la espalda, en donde se recobran rápidamente
* El apoyo de manos: Es con el ancho de hombros de separación y debe amortiguar la llegada del peso corporal.
* La cabeza: Se apoya su parte occipital sobre o un poco pasando la línea de las manos.
* El agrupamiento: Se debe realizar una contracción abdominal lo suficientemente fuerte para mantener la redondez de la columna y se mantiene hasta que los pies tocan el piso (generalmente se ayuda a la redondez tomándose de la rodillas en la segunda mitad del rol).
* Los pies: Se apoyan cerca de la cola recién al finalizar todo el rol, provocando una marcada flexión de rodillas que dirige los talones hacia la cola.

Rol atrás
* Flexión de la cadera con piernas extendidas bajando el tronco hacia delante.
* Las manos se colocan con los brazos extendidos los que cruzan en dirección al suelo pasando entre la cadera y las rodillas.
* Pérdida de equilibrio hacia atrás: Se recibe el piso con las manos, luego se apoya en forma en forma muy pasajera la cola y se inicia una segunda fase de pérdida de equilibrio en relación a esa sucesión de apoyos de manos y cola.
* El rodamiento: Se realiza sobre la espalda manteniendo la redondez de la misma a base de la enérgica contracción abdominal.
* El agrupamiento: Comienza cuando los pies despegan del suelo finaliza cuando los pies se apoyan nuevamente. Esto ocurre (el agrupamiento) a base de la contracción abdominal y la flexión de columna.
* El apoyo de las manos se realiza cuando el centro de gravedad cruza la línea media del círculo formado por el cuerpo en el rodamiento. Se apoyan primero los dedos con el pulgar apuntando hacia la cabeza (oreja) y los codos hacia arriba, luego continúa el rodamiento y se apoya la palma de la mano, ya que el peso del cuerpo está entre la última parte de la cabeza (occipital) y las manos.
* La repulsión de los brazos se hace para pasar el apoyo de las manos al apoyo de los pies, momento en que comienza el desagrupe y pararse.
* Los pies: Deben llevarse los más directo posible hacia el piso sin permitir que se “abra” el cuerpo durante el rodamiento o al finalizar este.

½ Luna
* La pérdida de equilibrio: Para iniciar es con brazos arriba y el paso de recuperación se realiza hacia delante flexionando la pierna de adelante y bajando la cadera, lograremos alinear los brazos, hombros, tronco, cadera y pierna de atrás.
* En la balanza: Hacia delante se mantiene la alineación mencionada y la misma se realiza sobre el eje transversal de la cadera, casi hasta el apoyo de las manos.
* La patada de la pierna de atrás se realiza sobre el plano sagital hasta alcanzar casi la vertical.
* La pierna de empuje se extiende enérgicamente colaborando en el ascenso de la cadera hasta la vertical.
* El apoyo de las manos se realiza sobre la línea de ejecución marcada por la prolongación de la punta del pie de adelante. La segunda mano se gira en el apoyo apuntando con los dedos hacia la posición mientras que la primera mano mantiene su posición natural levemente supinada (pulgar apuntando hacia la otra mano).
* El giro de la cadera durante la fase de apoyo se realiza con las piernas separadas lo máximo posible y tiene un rango de 180 grados; bajando luego (al pasar hacia el otro lado) la pierna (de patada) ahora de recepción sobre el plano sagital.
* El descenso hasta la posición final se realiza de idéntica manera que el ascenso quedando el gimnasta en una cuarta posición abierta con brazos arriba.

Vertical
* La pérdida de equilibrio: Para iniciar es con brazos arriba y el paso de recuperación se realiza hacia delante flexionando la pierna de adelante y bajando la cadera, lograremos alinear los brazos, hombros, tronco, cadera y pierna de atrás.
* En la balanza: Hacia delante se mantiene la alineación mencionada y la misma se realiza sobre el eje transversal de la cadera.
* La patada de la pierna de atrás se realiza sobre el plano sagital hasta alcanzar la vertical.
* La pierna de empuje se extiende enérgicamente colaborando en el ascenso de la cadera hasta la vertical pero no se juntará a la otra hasta que no se alcance el equilibrio.
* El apoyo de las manos se realiza con el ancho de hombros.
* La tensión muscular: Debe permitir el correcto alineación de todos los segmentos corporales, por lo que se deberá contraer en forma isométrica todos los músculos posturales. La cadera se bascula hacia delante, el pecho se ahueca mediante la acción ce extensión de hombros, y la cabeza permanece normal.

No hay comentarios: